Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

NIÑOS TRANSGÉNICOS: ¿EL FUTURO O UNA LOCURA?

Tal y como se plantea en la película “Gattaca” y en el libro “Un mundo feliz” podemos mirar hacia el futuro pensando en una nueva supergeneración libre de enfermedades genéticas y prevenidas contra enfermedades adquiridas ya conocidas, en otras palabras, un futuro en el que se haya erradicado cualquier enfermedad.

Ahora cabe preguntarnos, ¿podría ocurrir esto en la vida real?

Sin ir más lejos, no sólo puede ocurrir en la vida real, sino que ya ha ocurrido, el primer caso de un bebé modificado genéticamente se dio en China, a manos del investigador He Jiankui, quien alteró los genes de dos embriones de gemelos en noviembre de 2018 antes de implantarlos en el útero de la madre, para hacerlos resistentes al virus del SIDA, mediante una técnica de edición de genes denominada CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats o Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas).

He Jiankui y las gemelas modificadas genéticamente
Técnica CRISPR-Cas9

Esta técnica emplea una endonucleasa (Cas9) asociada a la enzima CRISPR, que corta y corrige el ADN de una célula asociado a una enfermedad. Un ARN guía dirige a Cas9 al lugar exacto de la mutación y el complejo CRISPR-Cas9 realizan un corte en ese lugar, tras ello, la maquinaria de reparación celular, repara específicamente el ADN cortado. La secuencia CRISPR fue descubierta en un microorganismo halófilo (tolerancia extrema a la sal) en Alicante; esta secuencia es una región del ADN de algunas bacterias que actúa confiriéndoles inmunidad frente a los virus, por lo que, ante un ataque del virus, la bacteria es capaz de reconocerlos y destruirlos con eficacia. Este descubrimiento tiene enormes aplicaciones en medicina, ya que al poder modificar el ADN, se podrían prevenir gran cantidad de enfermedades que sabemos que ocurren por cambios mínimos en la secuencia del ADN.

Lo que hizo el genetista chino, fue eliminar 39 letras en el gen CCR5, que son esenciales para que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) pueda infectar los glóbulos blancos. El problema del uso de esta técnica, es que CRISPR también puede introducir errores adicionales además de que es posible que tampoco edite todas las células por lo que el individuo tendría dos genomas diferentes, e incluso puede modificar en distinto grado varias células, por lo que estaríamos hablando de un “bebé mosaico”, con células sin editar y células editadas en diferente grado.

A día de hoy, He Jiankui ha sido sentenciado a 3 años de cárcel y a una multa de 3 millones de yuanes por violar la ética y los códigos de conducta académicos así como por haberse saltado las regulaciones nacionales sobre investigación científica y gestión médica de forma deliberada, además de no poder volver a desempeñar nunca cualquier actividad relacionada con el mundo sanitario. Y no sólo esto, sino que también se ha ilegalizado este tipo de experimentos en 29 países de momento, entre los que se incluye España.

Pese a las ventajas que tendría esta nueva tecnología en cuanto a resistencia ante enfermedades, también tenemos que tener en cuenta el hecho de que esto se llevara más allá y se crearan bebés “a la carta”, es decir, que los padres pudieran seleccionar las características que tendría su hijo al crecer y desarrollarse. Aquí topamos con un gran dilema ético; alterar tanto la aleatoriedad de la naturaleza, ¿no sería como crear robots programados para que sean y hagan lo que sus dueños quieran? ¿Serían personas libres psicológicamente o tendrían pensamientos predeterminados?

Por ejemplo, en el libro anteriormente mencionado, los “bebés de diseño”, no son libres en ese mundo, ya que están pre-programados para tener un oficio u otro, es decir, tienen un destino programado. Si la modificación génica llegara a tal desarrollo, ¿ocurriría de esa forma o sería imposible predeterminar la personalidad y pensamientos de un ser humano? ¿Podríamos llegar al punto de tener “bebés a la carta”?

Si bien esta tecnología en humanos está aún en pañales, no es nada probable que se cumpliera ninguna de estas distopías en un futuro cercano, ya que de momento está bajo una extrema vigilancia y se están restringiendo los experimentos relacionados con ella, es imposible negar la ventaja que tendría perfeccionar la técnica para crear una población resistente a ciertas enfermedades sin que diera lugar a “bebés mosaico” ni se introdujeran errores adicionales al genoma en vez de ser corregidos. Se sabe que las niñas modificadas genéticamente por He Jiankui no son inmunes al VIH, serían resistentes puesto que el virus sería eliminado con bastante eficacia, pero en caso de que llegaran a infectarse contraerían la enfermedad y su salud se vería deteriorada, pero a una velocidad menor que una persona no editada.

En conclusión, una sociedad modificada genéticamente se nos escapa de las manos con la tecnología que conocemos actualmente, aunque no sea algo imposible, hay limitaciones como que no se puedan editar todas las células del embrión o haya fallos en la técnica, además de vernos con grandes impedimentos éticos.

https://culturacolectiva.com/tecnologia/ninos-transgenicos-futuro-de-la-industria-humanos-de-diseno

https://elpais.com/elpais/2019/12/30/ciencia/1577710962_002091.html

https://culturacolectiva.com/tecnologia/cosas-que-saber-bebes-modificados-genes-VIH

https://elpais.com/elpais/2018/11/26/ciencia/1543224768_174686.html?rel=mas

Inmaculada Lozano Lorente

Anuncio publicitario

Publicado por cinetificas

Somos un grupo de estudiantes del Grado de Bioquímica queriendo destripar esas películas tan famosas de ciencia ficción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: